Help:Links/es
![]() |
Nota: Cuando editas esta página, aceptas liberar tu contribución bajo la licencia CC0. Para más información mira las páginas de ayuda de dominio público. | ![]() |
Los enlaces se utilizan para hacer referencia a otras páginas de MediaWiki, a otros wikis, o a sitios web externos.
Hay cinco tipos de enlaces en MediaWiki:
- Enlaces internos a otras páginas en el mismo wiki (comúnmente llamados "enlaces wiki")
- Enlaces externos a otros sitios web
- Enlaces externos a páginas internas en el mismo wiki
- Enlaces interwiki a otros sitios web utilizando prefijos especiales registrados por adelantado
- Enlaces interlingüísticos a otros wikis registrados como versiones en otros idiomas del wiki actual
Ten en cuenta que esta lista no incluye enlaces de categoría ni enlaces de archivo, que se utilizan respectivamente para categorizar páginas y mostrar imágenes u otro contenido multimedia.
Enlaces internos
Para crear un enlace interno a una página del mismo wiki (un "enlace wiki"), utiliza el marcado wiki de doble corchete, [[de esta manera]]
.
Al previsualizar o guardar tus cambios, verás un enlace que puede seguirse hasta la página de destino.
Si la página existe, el enlace se muestra en azul (como la palabra "crear" en la primera oración de este párrafo); si la página no existe, el enlace aparece en rojo (por lo que el enlace [[de esta manera]]
se muestra realmente de esta manera).
Ten en cuenta que los colores podrían ser diferentes si se ha cambiado el esquema de colores predeterminado del wiki.
Seguir un "enlace rojo" a una página faltante (sea rojo o no) generalmente permitirá al usuario crear la página.
Para marcar cualquier cadena arbitraria de texto (no necesariamente un título de página) como un enlace, utiliza un carácter de «barra vertical» o «pleca», como este: [[Help:Categories|enlaces de categoría]]
da como resultado el enlace enlaces de categoría.
La primera letra del objetivo del enlace no suele distinguir entre mayúsculas y minúsculas (a menos que el wiki esté configurado de otra manera), lo que significa que los enlaces pueden tener o no mayúscula inicial (por lo que Cómo contribuir y cómo contribuir son equivalentes). Sin embargo, las mayúsculas y minúsculas de cada letra posterior deben coincidir exactamente con las de la página de destino (por lo que Cómo contribuir y Cómo Contribuir no son equivalentes). Los espacios en el título de la página pueden representarse como guiones bajos (por lo que Cómo contribuir y Cómo_contribuir vuelven a ser equivalentes), pero el uso de guiones bajos en los enlaces los hará visibles en el texto de la página (pero esto puede evitarse utilizando una pleca o «tubería»).
Si el título de la página a la que enlaza es el de la página que está editando, el resultado no es un hipervínculo en absoluto, sino simplemente un texto en negrita (por ejemplo, en esta página el marcado [[Help:Links/es]]
da el resultado Help:Links/es).
Si intentas crear un wikilink a la página actual, probablemente quieras enlazar a una sección específica o a un ancla dentro de la página; consulta los ejemplos siguientes.
MediaWiki utiliza la tabla pagelinks para realizar un seguimiento de los enlaces wiki internos.
A diferencia de los enlaces externos, los enlaces internos no soportan el uso de los parámetros de consulta de URL. La adición de atributos HTML no está soportada ni por los enlaces internos ni por los enlaces externos.
Nombre/Descripción | Sintaxis | Resultado |
---|---|---|
Enlace interno | [[Main Page]]
[[Help:Contents]]
[[Extension:DynamicPageList (Wikimedia)]]
|
|
Enlace con pleca |
[[Help:Editing pages|editing help]]
Enlaza con una sección/anclaje dentro de la página de destino. [[Help:Editing pages#Preview|previewing]]
Enlace a un ancla en la misma página [[#See also|different text]]
Véase también Help:Piped link. |
|
Truco de la pleca | [[Manual:Extensions|]]
[[User:John Doe|]]
[[Extension:DynamicPageList (Wikimedia)|]]
[[Extension:DynamicPageList (disambiguation)|]]
El truco de la pleca puede provocar que un mismo texto enlace a páginas diferentes, como se puede ver en los ejemplos de DynamicPageList. |
|
Enlaces de final de palabra | [[Help]]s
[[Help]]ing
[[Help]]ers
[[Help]]almostanylettersyoulikehere
[[Help]]BUTnotalways
Sigue las llamadas «reglas de rastros de enlaces» (linktrail rules), localizadas para cada idioma. |
Helpalmostanylettersyoulikehere HelpBUTnotalways |
Evitar enlaces de final de palabra | [[Help]]<nowiki />ful advice
[[wikipedia:GNU General Public License|GPL]]<nowiki />v3
|
Helpful advice GPLv3 |
Enlace a un anclaje en la misma página | [[#See also]]
Se generan automáticamente los anclajes en los encabezados de sección y a la parte superior ( |
#See also |
Crear un anclaje para un enlace entrante | <div id="Unique anchor name 1">optional text</div>
<span id="Unique anchor name 2">optional text</span>
Generado a nivel de bloque y de línea, respectivamente.
Hacer esto permitiría tener Establecer un anclaje en un encabezado de sección ==<span id="Alternate Section Title"></span>Section heading==
Ten en cuenta la ubicación. Esta debe ser una etiqueta «span», no «div». (Estos anclajes permiten renombrar secciones sin romper los enlaces entrantes.) |
texto opcional
texto opcional Section heading |
Enlace a un anclaje en otra página | [[Help:Images#Supported media types for images]]
|
Help:Images#Supported media types for images |
Enlace a la página de discusión de la página actual | [[{{TALKPAGENAME}}|Discussion]]
Véase también Ayuda:Palabras mágicas#Nombres de páginas |
Discussion |
Enlace a una subpágina | [[/example]]
Atajo para |
/example |
Enlace a una subpágina sin barra inicial | [[/example/]]
Atajo para |
example |
Enlace a una subpágina de la página padre desde la página actual. Solo se puede utilizar en subpáginas. | [[../example2]]
Atajo para |
example2 |
Enlace visible a una página de categoría | [[:Category:Help]]
Sin el carácter inicial de dos puntos, el enlace no sería visible y en su lugar la página sería incluida en la categoría; este es un error muy común. Véase también Ayuda:Categorías . |
Category:Help |
Enlace visible a una imagen o a un archivo multimedia | [[:File:Example.jpg]]
[[:File:Example.jpg|file label]]
[[Media:Example.jpg]]
[[Media:Example.jpg|file label]]
Sin el carácter inicial en los ejemplos con «File:», se mostrarían directamente las imágenes. Véase también Ayuda:Imágenes . El prefijo |
|
Enlace a una página específica de cada lector (página de usuario, etc.) | [[Special:MyPage]]
[[Special:MyTalk]]
[[Special:Preferences]]
|
|
Enlace interno a una revisión específica | [[Special:PermanentLink/2393992]]
Los números de revisión se encuentran en el historial de ediciones de cada página. (Es muy común ver enlaces a revisiones específicas en forma de enlaces externos porque es fácil copiar y pegar la URL completa para formar un enlace externo.) |
Special:PermanentLink/2393992 |
Enlace interno a una diferencia o diff | [[Special:Diff/2393992]]
[[Special:Diff/2390639/2393992]]
Por defecto (como en el primer ejemplo), se muestran los cambios desde la revisión anterior. Véanse también los comentarios del elemento anterior. |
|
Redirección | #REDIRECT [[Main Page]] Debería ser la primera línea de una página. Véase Help:Redirecciones . |
![]() |
Enlaces externos
Para crear un enlace externo, normalmente a una página de otro sitio web, encierra la URL seguida por un espacio y el texto del enlace entre corchetes simples (consulta los ejemplos a continuación). Cuando guardes o previsualices la página, verás un enlace con una apariencia ligeramente diferente a la de un wikienlace interno. Puede que se muestre en otro color o vaya seguido de un icono de flecha para mostrar que puede conducir a otro sitio.
Descripción | Lo que escribes | Lo que obtienes |
---|---|---|
Enlace externo en el que se especifica un texto de enlace | [https://mediawiki.org MediaWiki] |
MediaWiki |
Enlace externo numerado | [https://mediawiki.org] Esto es lo que ocurre si omites el texto de enlace. Si hay varios enlaces de este tipo en una misma página, se numerarán de forma secuencial. |
|
Enlace externo crudo | https://mediawiki.org Las URL que comiencen por « |
https://mediawiki.org |
Evitar que se autoenlace una URL | <nowiki>https://mediawiki.org</nowiki>
|
https://mediawiki.org |
Enlace externo relativo al protocolo | [//en.wikipedia.org Wikipedia] [//en.wikipedia.org //en.wikipedia.org] El enlace será HTTP o HTTPS en función del protocolo de la página que se esté viendo actualmente (que puede ser diferente para distintos usuarios).
Esto solo funciona entre corchetes |
|
Enlace externo al servidor actual | https://{{SERVERNAME}}/pagename |
https://www.mediawiki.org/pagename |
Enlace externo a otro host pasando el título de la página | https://google.com/search?q={{PAGENAMEE}} Véase también: nombres de páginas codificadas para URL, Manual:PAGENAMEE encoding |
https://google.com/search?q=Links |
Enlaces «mailto» | [mailto:info@example.org email me] |
email me |
«Mailto» nombrado con asunto y cuerpo | [mailto:info@example.org?Subject=URL%20Encoded%20Subject&body=Body%20Text info] |
info |
URL personalizada | [skype:echo123 call me] Cualquier URI que desees añadir en primer lugar debe estar declarada mediante $wgUrlProtocols . (Este ejemplo no está autorizado para mediawiki.org) |
[skype:echo123 call me] |
Utilizar enlaces de correo electrónico
Los enlaces de correo electrónico utilizan mailto:
antes de la dirección.
Se escriben con este formato: [mailto:anyone@example.org nombre de la dirección]
(lo que produce nombre de la dirección).
Si no hay nombre, la dirección se numerará automáticamente, así: [mailto:anyone@example.org]
se convierte en .
Las direcciones sin corchetes no se autoenlazarán, p. ej., anyone@example.com.
También puedes añadir un campo CC mediante [mailto:anyone@example.org?cc=anyone2@example.org nombre de la dirección]
(lo que produce nombre de la dirección).
Para añadir un asunto, utiliza:
[mailto:anyone@example.com?subject=Subject]
Enlaces externos a páginas internas
Para añadir un enlace a una página del mismo wiki con parámetros de consulta de URL, es posible que tengas que recurrir a la sintaxis de enlaces externos.
Descripción | Lo que escribes | Lo que obtienes |
---|---|---|
Enlace externo a la edición de la página actual | [https://www.mediawiki.org/w/index.php?title=Help:Links&action=edit Editar esta página] [{{fullurl:{{FULLPAGENAME}}|action=edit}} Editar esta página] Véanse también Ayuda:Palabras mágicas#Datos de URL y Enlaces externos más arriba. |
|
Enlace externo a la página de edición de la página actual, con un estilo que lo asemeja a un enlace interno | <span class="plainlinks">[https://www.mediawiki.org/w/index.php?title=Help:Links&action=edit Edit this page]</span>
La clase plainlinks se puede utilizar en casos en los que quieras que un enlace externo tenga la apariencia de un enlace interno, suprimiendo el icono de normalmente aparece a continuación del enlace. |
Editar esta página |
El icono de la flecha
Algunas apariencias añaden por defecto un icono de flecha después de cualquier enlace externo.
Sin embargo, puedes evitarlo utilizando class="plainlinks ".
Por ejemplo:
Utilizar Linksearch
Special:Linksearch es una herramienta integrada que ayuda a encontrar páginas enlazadas a una URL determinada. Al utilizar la tabla externallinks , genera una lista exhaustiva de los nombres de las páginas donde se origina el enlace, junto con el enlace completo al destino para cada página de origen. Puedes realizar la búsqueda en todos los espacios de nombres o en uno solo. Admite comodines (*), por lo que puedes buscar por dominio de nivel superior (p. ej., ), por dominio de segundo nivel (p. ej., ), etc., o refinar tu búsqueda especificando partes de la URL, p. ej., .
- Es posible que el programa no devuelva ningún resultado si la URL incluye un carácter de dos puntos.
- Los nombres de páginas de MediaWiki en las URL deberían contener guiones bajos en lugar de espacios. La función Linksearch también requiere guiones bajos en las URL.
- Linksearch es sensible a mayúsculas y minúsculas, a múltiples guiones bajos y al uso de
index.php
. Puede que no encuentre URL alterativas aunque conduzcan al mismo destino. Por este motivo, al crear un enlace externo, es mejor utilizar la forma canónica de la URL. Si la barra de direcciones muestra una URL modificada tras haber seguido un enlace, actualiza la URL en el enlace en consecuencia para un uso óptimo de Linksearch. - La lista está ordenada por URL mediante el orden estándar de nombres de páginas . Ten en cuenta que un guion bajo, al contrario que un espacio en blanco, se ordena alfabéticamente entre
Z
ya
.
Utilizar retroenlaces
Normalmente, los enlaces internos dentro de un proyecto son fáciles de detectar y útiles para encontrar páginas relacionadas.
Pero cuando hay un batiburrillo de enlaces internos y externos, los retroenlaces (backlinks) pueden ser difíciles de identificar, ya que ello requiere del uso combinado de «Ayuda:Lo que enlaza aquí» y «Linksearch».
Sin embargo, en el caso de los enlaces a secciones o anclajes específicos, es posible incluir a la vez un enlace interno y, mediante estilos CSS con display=none
, un enlace externo para crear el retroenlace.
Los enlaces externos son mejores que los enlaces interwiki.
Con Linksearch, puedes incluso encontrar retroenlaces a secciones o anclajes específicos.
Así que combinar enlaces internos y externos a la vez que se ocultan los externos mediante <span style="display:none">http://...</span>
nos da lo mejor de ambos mundos.
Limitaciones
- Los enlaces externos no son compatibles con los enlaces de final de palabra.
- Los enlaces externos no cuentan para Special:WhatLinksHere (Lo que enlaza aquí).
Enlaces interwiki
Los enlaces interwiki son enlaces de estilo interno, pero que apuntan a otros sitios web (que, a pesar de lo que sugiere el nombre, no tienen por qué ser wikis).
Por ejemplo, puedes enlazar al artículo https://en.wikipedia.org/wiki/Sunflower tecleando [[wikipedia:Sunflower]]
o, en este wiki, el atajo [[w:Sunflower]]
.
Ambos producirán un enlace wikipedia:Sunflower.
Esto funciona porque por defecto MediaWiki tiene configurado wikipedia:
como «prefijo interwiki» que se convierte en https://en.wikipedia.org/wiki/ cuando se ponga entre [[ ]].
(Puede que no funcione si el administrador de tu wiki ha cambiado la configuración.) Al contrario que los enlaces internos, los enlaces interwiki no utilizan la detección de la existencia de la página, por lo que un enlace interwiki se verá azul aunque la página no exista en el wiki remoto.
Al igual que los enlaces internos, puedes crear enlaces con pleca con una etiqueta alternativa para el enlace, p. ej., [[wikipedia:Sunflower|gran flor amarilla]]
es el enlace gran flor amarilla y [[wikipedia:Sunflower|]]
es el enlace Sunflower.
Básicamente, los enlaces interwiki son atajos para los enlaces externos más utilizados, de mayor extensión. Se podría crear un enlace muy similar como [https://en.wikipedia.org/wiki/Sunflower gran flor amarilla]
.
Hay más información en Manual:Interwiki/es . Tu wiki puede tener una página Special:Interwiki con la lista de los prefijos interwiki que admite; he aquí la lista predeterminada. Puedes editar la tabla interwiki en tu sitio.
Enlaces interlingüísticos
Si tu wiki tiene versiones en otros idiomas, puedes encontrar enlaces interlingüísticos en la barra lateral, justo debajo de la caja de herramientas, en una sección titulada «en otros idiomas».
En el marcado wiki, un enlace interlingüístico se parece mucho a un enlace interwiki, pero se comporta de forma similar a un enlace de categoría en el sentido de que se genera de una manera especial. Aunque los enlaces de categoría aparecen en una lista especial en la parte inferior de la página (normalmente), los enlaces interlingüísticos aparecen en una lista especial en la barra lateral de la página (o en otra ubicación, según la configuración del sitio y la apariencia utilizada).
El propósito de los enlaces interlingüísticos es enlazar páginas sobre los mismos temas en distintos idiomas. Para crear un enlace interlingüísticos, escribe [[prefijo de idioma:título de la página]]
(preferiblemente en la parte inferior, como los enlaces de categoría); el prefijo del idioma es el prefijo especificado en tu wiki para la versión en el otro idioma (generalmente el código de idioma ISO 639-1).
El enlace interlingüístico es unilateral, no apunta de vuelta desde esa página en el otro idioma.
Para ello, también debe crearse allí un retroenlace equivalente.
Esto no funciona como Editar enlaces
en la sección de idioma de las versiones idiomáticas de Wikipedia.
Pero se puede utilizar en todos los espacios de nombres, incluido User:
para apuntar a los perfiles propios en otros idiomas.
Si quieres que el enlace interlingüístico aparezca en una determinada posición en el contenido de la página en lugar de en la barra lateral, añade un carácter de dos puntos antes del prefijo de idioma:
[[:en:Sunflower]]
→ en:Sunflower
En caso de que un enlace sea a la vez interwiki e interlingüístico, el orden correcto es wikipedia:en:Sunflower.
Para más información, véase Enlaces interidiomas .
Enlaces con pleca
Un enlace con pleca (piped link) es un enlace interno o interwiki donde se especifica tanto el «nombre» como la «etiqueta» de la página de destino. Esto es útil en aquellos casos en los que el usuario quiera que los valores del «nombre» y de la «etiqueta» de la página de destino sean diferentes. Esto también permite enlazar una palabra o frase contextualmente relevante en el contenido de una página en lugar de tener que recurrir a una expresión genérica «véase también». La redacción no tiene por qué coincidir con el nombre de la página de destino. En función de las preferencias de usuario y del navegador, podrás ver el destino del enlace: al pasar el curso sobre el enlace, el nombre se mostrará en un cuadro emergente así como en la barra de estado.
Por ejemplo:
[[coffeehouse setup|Get Piping Hot Coffee Here!]]
mostrará: Get Piping Hot Coffee Here!
Tomemos otro ejemplo: [[help:Piped link|piped link]] se mostrará como piped link. Esto se puede hacer cuando el contexto deje claro que la página enlazada pertenece al espacio de nombres «Help:». El enlace con pleca es una forma mejor de hacer esto frente a enlazar por error a piped link, que podría ser una página de desambiguación o incluso no existir.
Curiosidad: El término «pleca» se refiere al uso del carácter «|», que en este contexto se emplea para separar la descripción del nombre real de la página enlazada. El carácter de la pleca (también barra vertical o tubería) debe su nombre a un uso alternativo del mismo; véase Pleca.
Utilizar una redirección como alternativa
Un método alternativo es el uso de páginas de redirección. Para crear Get Piping Hot Coffee Here!, utiliza [[Get Piping Hot Coffee Here!]] y haz que redirija a coffeehouse setup (ten en cuenta que, a diferencia del caso anterior, lo que aparezca al pasar el cursor sobre el enlace, en función de las capacidades de tu navegador, será el texto ya mostrado).
Es conveniente si la redirección ya existe o si va a ser útil en otros lugares. Sin embargo, esto supone algunos inconvenientes.
- el cuadro emergente no muestra la página de destino
- la página de «cambios relacionados» mostrará los cambios en la página de redirección y no del destino de la redirección
- el mensaje de redirección que se muestra en la página de destino le añadirá algo de ruido
La combinación de un enlace con pleca y una redirección permite proporcionar información en el cuadro emergente distinta del nombre de la página enlazada, por ejemplo, el valor de una unidad en función de otras unidades. En ese caso, se puede crear una página cuyo nombre sea la información que quieras transmitir como título del enlace, y que sea una redirección a la página con el título más apropiado. Por ejemplo, en Wikipedia en inglés, la página w:30.48 cm redirige a w:Foot (unit) («Pie (unidad)»).
Truco de la pleca
Si la parte que va después de |
en un enlace con pleca se deja vacía, se convertirá en una forma abreviada del nombre de la página que figura en la parte izquierda, de acuerdo con las siguientes reglas:
- Se suprimirá cualquier palabra que vaya antes del primer carácter de dos puntos (:), incluyendo dicho carácter. Dicha palabra podrá ser o no un prefijo de 'espacio de nombres' (como «Help:») o un prefijo 'interwiki' (como «commons:»). Si el nombre de la página va precedido por un carácter de dos puntos (:), «primer» se refiere a lo primero a continuación.
- Si hay texto entre paréntesis al final, será suprimido.
- Si no hay paréntesis, pero hay una coma (,), la coma y todo lo que haya a continuación será suprimido.
- Ten en cuenta que esto no funciona para secciones/anclajes, ya que
[[Help:Piped_link#Pipe_trick|]]
devuelve [[Help:Piped_link#Pipe_trick|]]..
Al igual que cuando se emplean tres o cuatro virgulillas para firmar en páginas de discusión o cuando se emplea 'subst', en una previsualización, el resultado se muestra en la propia previsualización, pero todavía no se muestra la conversión en el cuadro de edición. Haz clic en la opción Mostrar los cambios
para ver los cambios en el wikitexto.
Ejemplos
[[Help:Template|]]
se convierte en [[Help:Template|Template]], que se muestra como Template[[Music: My life|]]
se convierte en [[Music: My life| My life]], que se muestra como My life - aunque el propio «Music:» no sea un espacio de nombres (por lo que el espacio después de los dos puntos no se elimina automáticamente); sin embargo, el atajo funciona igualmente.[[w:en:Pipe (computing)|]]
se convierte en [[w:en:Pipe (computing)|en:Pipe]], que se muestra como en:Pipe.[[commons:Boston, Massachusetts|]]
se convierte en [[commons:Boston, Massachusetts|Boston]], que se muestra como Boston.[[w:{{{1}}}|]]
no devuelve [[w:{{{1}}}|{{{1}}}]], y llamar a la plantilla con un valor para el parámetro 1 devuelve un enlace funcional, pero solo en el caso de una sustitución.[[w:en:{{FULLPAGENAME}}|]]
no devuelve [[w:en:{{FULLPAGENAME}}|en:{{FULLPAGENAME}}]], y[[m:{{FULLPAGENAME}}|]]
no devuelve [[m:{{FULLPAGENAME}}|{{FULLPAGENAME}}]].[[Wikipedia:Village pump (technical)#Pipe trick|]]
no se convierte, por lo que no devuelve un enlace funcional.
Este wikitexto | Produce |
* [[project:a (b)|]]
* [[w:project:a (b)|]]
* [[:de:project:a (b)|]]
* [[wiktionary:project:a (b)|]]
* [[wiktionary:de:project:a (b)|]]
* [[wikibooks:project:a (b)|]]
* [[wikiquote:project:a (b)|]]
* [[wikisource:project:a (b)|]]
* [[wikisource:project:a (b)#c|]]
* [[w:en:{{FULLPAGENAME}}|]] [[w:en:{{FULLPAGENAME}}|en:{{FULLPAGENAME}}]]
* [[m:{{FULLPAGENAME}}|]] [[m:{{FULLPAGENAME}}|{{FULLPAGENAME}}]]
|
* a * project:a * project:a * project:a * de:project:a * project:a * project:a * project:a * [[wikisource:project:a (b)#c|]] * [[w:en:Help:Links/es|]] en:Help:Links/es * [[m:Help:Links/es|]] Help:Links/es |
Etiqueta de categoría
Como la sintaxis de la clave de ordenación en las categorías es similar a un enlace con pleca, el truco de la pleca también funciona para las etiquetas de categoría aunque, técnicamente, no sea útil en ese contexto.
Limitación
- [[Help:L{{tc}}k|]] con llamada a la plantilla template:tc no se convierte, por lo que el resultado se muestra como [[Help:Link|]], que no es un enlace funcional. Esto se debe a que, al igual que la sustitución, la expansión mediante el truco de la pleca se produce antes de la expansión ordinaria de las plantillas, etc. El truco de la pleca no funciona si la página enlazada incluye caracteres no válidos. Por tanto, aunque normalmente se verifica la aceptabilidad del nombre de la página de destino después de la expansión de plantillas, la expansión mediante el truco de la pleca lo evalúa antes. Las llaves, por tanto, se consideran caracteres no válidos en el nombre de la página. En su lugar, se puede utilizar una plantilla como template:pipe trick: {{pipe trick|Help:|L{{tc}}k}}, que devuelve Link.
Truco inverso
En la página «A (c)», [[|b]] se convierte automáticamente en [[b (c)|b]].
De forma análoga, en la página «A, c», [[|b]] se convierte automáticamente en [[b, c|b]].
Anclajes
Enlazar a un anclaje
Los enlaces en el formato [[#anchor_name]]
apuntarán al primer anclaje coincidente en la página, lo que generalmente corresponde al primer encabezado idéntico de sección.
Puedes añadir un [[#anchor_name]]
a un enlace, apuntándolo al primer encabezado (o anclaje) de sección coincidente en la página nombrada:
[[Help:Editing#Advanced editing]]
https://www.mediawiki.org/wiki/Help:Editing#Advanced_editing
Utilizar un anclaje automático
Los encabezados de sección sirven como anclajes cuyo nombre es el texto del encabezado. Si hay varias secciones con encabezados idénticos, se aplicará a cada ocurrencia ulterior un sufijo "_2", "_3", etc.
El anclaje #toc enlazará a la tabla de contenidos (TOC) de la página, excepto donde haya una sección que ya tenga el título «"toc"».
Un anclaje manual
Los anclajes definidos a mano son útiles para enlazar a elementos «no enlazables» como tablas (títulos o celdas) o secciones de texto plano. Por ejemplo, en la sección anterior Enlaces externos a páginas internas, aunque el texto de la columna «Descripción» se asemeja a un encabezado (menor), no lo es.
Hay varios métodos para definir un anclaje en cualquier posición:
- La plantilla «Ancla» (Anchor), si existe en tu wiki, especificada como {{Anchor}}, ofrece un método estandarizado para crear puntos de anclaje. Coloca la plantilla donde quieras mediante la sintaxis {{Anchor|Name_of_Anchor}}. Por ejemplo, {{Anchor|Description}} se encuentra en la columna «Descripción» de la tabla bajo la sección «Enlaces externos a páginas internas». Hacer clic en #Description te dirigirá a ese punto de anclaje creado en la tabla. El anclaje solo es visible en el código fuente.
- Utiliza la etiqueta genérica de anclaje
<span id="anchor_name">some text</span>
con texto opcional para anclajes visibles. Para anclajes ocultos, omite el texto. Para apuntar al anclaje, utiliza[[#anchor_name]]
. - Evita utilizar encabezados HTML manuales como
<h2>Editing Instructions</h2>
. Este texto sirve como anchor_name. - En determinados casos, es necesario añadir un atributo ID similar al HTML dentro de un elemento wiki. Tomemos, por ejemplo, la tabla mencionada anteriormente, titulada Enlaces externos a páginas internas:
border="1" class="wikitable" id="You type"
- Puedes acceder a la parte superior de una página mediante el término reservado
[[#top]]
.
Véase también Ayuda:Sección#Enlazar secciones mediante un identificador arbitrario.
Utilizar anclajes de Linksearch
Como ya se mencionó, si utilizamos el estilo de enlaces externos, p. ej., , podemos utilizar Special:Linksearch: .
Cuando utilicemos Linksearch, es útil añadir ceros iniciales a nombres numéricos de anclajes para evitar coincidencias no deseadas. Por ejemplo, en lugar de buscar «1», utiliza «01» para evitar incluir «10». Esta práctica se puede ver en Template:Current events header. Del mismo modo, si hay anclajes como «a» y «ab», se puede utilizar «_a» para diferenciarlos en los resultados de búsqueda.
Utilizar anchorencode
La función #anchorencode
del analizador sintáctico codifica la entrada para que se pueda utilizar como anclaje.
Por ejemplo, para un enlace externo a #Using linksearch anchors más arriba, puedes utilizar https://www.mediawiki.org/wiki/Help:Links#{{anchorencode:Using Linksearch anchors}}
, que se resuelve como https://www.mediawiki.org/wiki/Help:Links#Using_Linksearch_anchors.
Funcionalidad de la subpágina
MediaWiki tiene una funcionalidad de subpágina que puede estar activa o no en función del proyecto y del espacio de nombres. Si está activa, se aplican las siguientes reglas; en caso contrario, «A/b» es simplemente una página independiente con ese nombre.
La estructura en árbol está formada utilizando barras diagonales (/) en los nombres de página: A/b está considerada una subpágina de A, por lo que A es el padre de A/b; asimismo, A/b/c es una subpágina de A/b; mientras que A/a, A/b y A/c están categorizadas como páginas hermanas.
El cuerpo de la subpágina muestra automáticamente los enlaces a todas las páginas padre sin necesidad de incluir un wikitexto determinado. Estos enlaces aparecerán aunque la página padre no exista. Sin embargo, si falta alguna página ancestra en la secuencia, la cadena de enlaces se detendrá antes de ese punto. Además, las mayúsculas y minúsculas en las letras a continuación de la barra diagonal importan, por lo que «/subpage» y «/Subpage» apuntarán a páginas diferentes.
Las funciones Lo que enlaza aquí y Ayuda:Cambios relacionados no toman en consideración estos enlaces generados automáticamente.
Si la funcionalidad de subpágina está activada en un espacio de nombres, cualquier barra diagonal en el nombre de una página crea automáticamente una estructura de subpáginas independientemente de que esto fuera o no el comportamiento deseado.
Puedes encontrar una lista de subpáginas utilizando Special:PrefixIndex.
Utilizar variables
Al utilizar la funcionalidad de subpágina con el espacio de nombres A en la página A:B/c/d, {{BASEPAGENAME}} mostrará B/c mientras que {{SUBPAGENAME}} mostrará d.
Utilizar enlaces relativos
En una jerarquía de subpáginas, puedes utilizar los siguientes enlaces relativos:
- [[../]] enlaza a la página padre de la subpágina actual. Por ejemplo, en la página A/b, te lleva a la página A; y en la página A/b/c, te dirige a la página A/b.
- [[../../]] enlaza a la página abuela de la página actual. Por ejemplo, en la página A/b/c, apunta a la página A.
- [[../s]] enlaza a una página hermana de la subpágina actual. Por ejemplo, en la página A/b, conduce a la página A/s.
- $ enlaza a una página «tía» de la subpágina actual. Por ejemplo, en la página A/b/c, apunta a la página A/s.
- [[/s]] enlaza directamente a una subpágina. En la página A, funciona de forma similar a [[A/s]]. Sin embargo, para enlazar desde un espacio de nombres con la funcionalidad de subpágina activada a una página cuyo nombre empiece por «"/"» en el espacio de nombres principal hace falta un ajuste: añadir un carácter de dos puntos antes del nombre de la página.
Los enlaces relativos siguen funcionando incluso si se renombran todas las páginas dentro de una jerarquía para reflejar un cambio en el nombre de la raíz, incluso si la raíz se convierte en hija de un nuevo padre.
Los usuarios que tengan los permisos adecuados, como los administradores y aquellos que tengan el permiso move-subpages
, tienen la opción de trasladar tanto la página principal como sus subpáginas durante un proceso de renombrado.
Aprende más sobre las subpáginas en en:Subpages. Puedes ver ejemplos en Help:Links/example y Help:Links/example/example2
Activación de subpáginas
Esta funcionalidad solo está activada en los espacios de nombres especificados en el parámetro de configuración $wgNamespacesWithSubpages
, ya sean los espacios de nombres predeterminados o cualquier otro espacio de nombres adicional definido en LocalSettings.php.
Conversión de caracteres
Las pautas descritas en Manual:Nombrado de páginas establecen que, en los enlaces intrawiki e interwiki, los caracteres no literales son sometidos a conversiones automáticas.
Por ejemplo, «[[Manual:Page%20naming]]
» se mostrará como «Manual:Page naming».
De forma inversa, los enlaces externos operan de forma opuesta: los caracteres literales se transforman en caracteres no literales.
Por ejemplo, los navegadores generalmente convierten «.../wiki/!» en «.../wiki/%21».
Al aplicar un código como «%70» a una redirección, se desactiva, a pesar de que el enlace siga siendo accesible desde la página de redirección. Para garantizar una redirección exitosa, la página de redirección muestra la forma canónica del destino, a diferencia de la página de previsualización, que muestra el enlace en su formato usual.
Miscelánea
Algunos efectos adicionales de los enlaces
- Cambios relacionados
- Retroenlaces, Linksearch
- Si incluyes un espacio después de la pleca ([[main Page| ]]), el resultado puede variar en función del navegador. En algunos casos, puede que solo muestre un espacio (« ») sin crear un enlace al que se pueda hacer clic. Sin embargo, la funcionalidad
Lo que enlaza aquí
lo sigue reconociendo como enlace.
Cuadro emergente en los enlaces
En determinados navegadores web, al situar el cursor sobre un enlace, puede aparecer un cuadro emergente que muestra el contenido del atributo HTML title del enlace.
MediaWiki asigna a este atributo distintos valores en función del tipo de enlace: para los wikienlaces internos, muestra el nombre de la página y (la página no existe)
si la página no existe; para los enlaces interwiki, muestra el nombre de la página con un prefijo; y para los enlaces externos, muestra la URL.
El navegador también podrá mostrar información similar en su barra de estado, pudiendo mostrar asimismo la sección a la que pertenece.
Recurrir a Enlaces , aunque no se les haga clic, puede ayudar a aclarar acrónimos (por ejemplo, mostrar «punto de vista neutral» como «NPOV») o añadir anotaciones.
También se pueden crear cuadros emergentes sin enlaces; puedes personalizar el contenido del cuadro emergente utilizando un marcado similar a [[Link title|<span title="hoverbox">Display text</span>]]
.
No puedes incluir directamente un atributo title dentro del elemento href de un enlace externo.
Sin embargo, puedes obtener un resultado similar utilizando en su lugar un elemento span, así:
[http://www.example.com <span title="hover text on external link">www.example.com web site</span>]
:
www.example.com web site
Recuperar enlaces de una página
La API de MediaWiki permite a los usuarios recuperar todos los enlaces de una página. Por ejemplo, puedes utilizar la consulta API denominada API:Links para conseguir esto.
Enlazar a una página desde una imagen
Puedes utilizar imágenes para dirigir a los usuarios a otras páginas. Para más información, consulta las guías sobre utilizar una imagen para enlazar a una determinada página en la sección de ayuda.
Límites
Los wikienlaces internos están limitado por el tamaño máximo del título de página.
Véase también
- Manual:Linked images
- Ayuda:Edición
- Help:URL
- Ayuda:Autoenlace
- Special:MyLanguage/Help:Template#Restrictions (y la sección a continuación)
- Guía para configurar los enlaces interwiki
- Manual:Links table
- Interwikimap
- Manual:Tabla brokenlinks
- Enlace rojo
- Wikipedia:Canonicalization
- Special:Mostlinked – Muestra el número de enlaces.
- Special:Lonelypages – Una lista de páginas que no están enlazadas a ninguna página.